Tras un 2018 que ha pasado volando, volvemos a encontrarnos a principios de un nuevo año. Si en las pasadas fiestas pensaste en pedir un patinete eléctrico a los Reyes Magos, recordamos aquí algunos consejos para circular por la ciudad de Palma.
Nos referimos a los vehículos de Movilidad Personal Tipo A, aquellos patinetes eléctricos o plataformas de 1 o 2 ruedas que no superan los 20 km/h, 1 m de longitud, 0’6 m de ancho, ni 25 kg de peso.
Los patinetes deben circular por el carril bici y por aceras (solo aquellas en las que esté autorizado), zonas 30 y ciclocalles que veamos señalizadas en la calzada. En la web del Ayuntamiento de Palma existen mapas disponibles con información sobre las calles en las que se puede transitar.
Este tipo de vehículos no debe superar los 10 km/h al circular por zonas compartidas con los peatones, ni los 20 km/h por el resto de zonas habilitadas.
Si circulas por zonas peatonales compartidas, recuerda que la prioridad es siempre del peatón, que se debe circular a una velocidad similar a la de los peatones al cruzar un paso de cebra y que, por seguridad, se debe mantener una distancia de 1 metro con los viandantes para ayudar a evitar colisiones.
Recuerda que la edad mínima permitida para circular con un patinete eléctrico es de 15 años, y que no se puede circular hablando por el móvil, ni escuchando los auriculares.
Aunque no es obligatorio, sí es importante una buena iluminación delantera y trasera así como el uso de reflectantes para aumentar la visibilidad si vamos a circular por la noche. También se recomienda el uso de timbre y casco.
Desde el centro de Reconocimientos de Conductores de Palma e Inca del Institut Oftàlmic de Mallorca os deseamos un muy feliz 2019.