Reconocimientos para conductores noveles

Llega fin de curso y con él mucha ilusión puesta en el próximo verano, un merecido descanso para los buenos estudiantes, o para aquellos a los que, según algunos, "el profesor no les tiene manía…" Si este año terminas el instituto, puede que se avecinen muchas novedades: mayoría de edad, planes universitarios, cambio de residencia, el ansiado permiso de conducir… Este mes te explicamos el funcionamiento del examen de aptitud psicofísica necesario para poder examinarte del permiso de conducción.

Se empieza por plantear una serie de preguntas acerca de datos generales: si la persona ha conducido alguna vez (por ejemplo, una motocicleta, etc.), qué nivel de estudios tiene o a qué se dedica, si se somete a revisiones médicas en el trabajo, etc.

Una vez terminada esta introducción a modo de presentación, podríamos dividir el reconocimiento en tres áreas:

MEDICINA GENERAL

Donde se hacen preguntas básicas sobre la salud, como si padece o ha padecido alguna enfermedad, si toma medicamentos de forma habitual… y otras cuestiones más concretas que pueden dar al médico una idea, o descartarla, sobre un potencial riesgo para la conducción. Además, se realiza una audiometría o estudio de audición, se toma la tensión arterial, etc.

OFTALMOLOGÍA

El sentido de la vista es fundamental, ya que la mayor parte de los estímulos que recibimos al conducir son visuales. Por ello, se trata de una parte muy importante de la revisión. Se efectúan una serie de preguntas generales acerca de posibles problemas visuales, si se ha sometido algún tipo de cirugía, etc... y se procede a realizar una prueba de agudeza visual. Es importante que lleves contigo las gafas o las lentillas si utilizas; si has sufrido una intervención con láser es preciso esperar un mes tras la operación para poder hacer el reconocimiento para el carnet de conducir.

PSICOLOGÍA

Está claro que hay trastornos psicológicos que pueden afectar a la capacidad de conducción, especialmente aquellos que precisan de psicofármacos. Pero además, se deben comprobar algunos procesos psicológicos que intervienen cuando estamos al volante, más aún si tenemos en cuenta que casi el 50% de los accidentes de tráfico se producen por infracciones, muchas de ellas debidas a distracciones. Es por ello que en el reconocimiento para conductores se evalúa la percepción, la atención y la concentración de la persona, así como otras capacidades como la coordinación de ambas manos, el tiempo de reacción, la resistencia a la fatiga, etc.

Si todo va bien, aquí terminaría el reconocimiento. En 20-30 minutos se suelen hacer todas las pruebas y como puede apreciarse, se trata de un reconocimiento de salud general a partir del cual se pretende conseguir un dictamen de si la persona es APTA o no para conducir.

Aprovechamos para recordar que todos los pacientes del Institut Oftàlmic de Mallorca tienen descuento en sus certificados médicos, y que aquellos que cumplen este 2016 los 18 años, tienen un descuento muy especial para celebrarlo.

Pide aquí tu cita online

Wir verwenden unsere eigenen Cookies und Cookies von Drittanbietern, um Ihren Besuch zu optimieren und unsere Dienste zu verbessern, indem wir unsere Inhalte anpassen und Analysen durchsuchen.Weitere Informationen finden Sie in unserer Cookie-Richtlinie.

Geben Sie Ihre Präferenzen für Cookies an: