Dra. Esperanza Monclús: “El glaucoma es el primer responsable de la mayoría de casos de ceguera irreversible”

Con motivo de la celebración de La semana del glaucoma, entrevistamos a la doctora Esperanza Monclús Redondo, oftalmóloga especialista de IOM en esta patología. La doctora Monclús nos habla sobre algunos de los puntos clave en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, que actualmente es la responsable de la mayoría de casos de ceguera irreversible en el mundo y de la cual se espera que afecte a más de 60 millones de personas en 2020.

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es una enfermedad multifactorial que se produce en el nervio óptico. La presión intraocular elevada sobre este nervio es el factor de riesgo más frecuente para que se produzca el glaucoma, aunque existen otros factores como los de etiología vascular.

¿Cuáles son sus síntomas?

En la mayoría de casos crónicos, la sintomatología es tan silenciosa que se les define como "ladrón silencioso" de la vista. El glaucoma va afectando al campo visual de manera asimétrica, entre los dos ojos, por eso el paciente no se da cuenta de la pérdida hasta que la enfermedad ha progresado bastante. Existen casos como el glaucoma agudo, que son de las urgencias más dolorosas de la oftalmología, y además de la pérdida de visión, los síntomas son dolor, vómitos, náuseas.

¿Por qué el glaucoma produce un tipo de ceguera considerada irreversible?

Porque provoca una pérdida de las fibras nerviosas del nervio óptico que causan un deterioro progresivo de la vista que hasta la fecha no se conoce forma de revertir. Esta enfermedad reduce el campo visual desde la periferia del ojo hasta dejar un islote central de visión y en algunos casos la ceguera total.

¿Qué tratamientos tiene el glaucoma?

Algunos tratamientos farmacológicos como colirios hipotensores y en otros casos concretos se trata con comprimidos. Por otro lado el paciente puede ser intervenido con tratamientos de láser como la trabeculoplastia, iridotomía, iridoplastia y ciclofotocoagulación con láser diodo. Finalmente se puede recurrir a la cirugía, ya sea una trabeculectomía o una esclerectomía profunda no perforante.

Aproximadamente, ¿qué porcentaje de sus pacientes padecen esta enfermedad?

A día de hoy un 10 % de mis pacientes sufren glaucoma. Hay que tener en cuenta que la incidencia en la raza blanca es menor que en la raza negra y asiática. Por edad entre los mayores de 40 años de raza blanca el porcentaje de pacientes fluctúa entre 1,5-3% y por encima de 70 años el porcentaje aumenta hasta un 7%-8%. Afortunadamente, estudios recientes afirman que en un 80% de los casos se podría prevenir la ceguera.

 

We use our own and third-party cookies to optimize your visit and improve our services by customizing our content and browsing analytics. More information in our Cookies Policy.

Set your cookies preferences: