Retinopatía diabética

¿Qué es?

Afectación progresiva de los vasos y tejido retiniano en pacientes diabéticos. La duración de la diabetes es el factor principal en la aparición de la retinopatía. Se acepta que el control de la enfermedad de base retrasa su aparición.

¿Por qué se produce?

La hiperglucemia mantenida produce alteraciones en las paredes de los vasos, se vuelven más permeables dejando salir líquido (edema) o incluso pueden romperse (hemorragia). Todo esto produce una disminución de la irrigación, que en un intento de repararse provoca una proliferación de vasos anómalos (neovasos) que sangran todavía con mayor facilidad.

Factores de riesgo

Otros factores que influyen negativamente son: la hipertensión, hiperlipidemia, obesidad y el tabaco.

Síntomas

Al principio puede ser asintomático. Después visión borrosa, que puede llegar a ser severa e incluso absoluta.

Diagnóstico

La tomografía de coherencia óptica (OCT) , es la técnica de elección, es indolora y no tiene efectos secundarios. Nos permite medir el engrosamiento de la retina debido al edema y controlar su evolución. La angiografía fluoresceínica, una técnica con contraste endovenoso, es en ocasiones imprescindible.

Tratamiento

Siempre en función del estadío que se encuentre:
  • Fotocoagulación con láser de argón
  • Vitrectomía
  • Inyecciones intravítreas

NO PIERDA NI UN DETALLE
DEL PAISAJE DE MALLORCA

Solicite ya su cita online

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar