En el IOM somos pioneros en Mallorca en operaciones con técnica Lasik

https://www.iom.es/wp-content/uploads/2023/05/IOM.png

Si estás cansado de depender de las gafas o lentes de contacto para ver con claridad, la cirugía refractiva puede ser la solución perfecta para ti. En nuestra clínica oftalmológica contamos con más de 20 años de experiencia en la realización de operaciones de cirugía refractiva, lo que nos convierte en una referencia en el sector.

La cirugía refractiva es un procedimiento seguro y efectivo que permite corregir los errores refractivos del ojo, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Nuestro equipo de especialistas en cirugía refractiva cuenta con una amplia experiencia en la realización de este tipo de intervenciones, lo que nos permite garantizar resultados óptimos y minimizar los riesgos asociados a cualquier procedimiento quirúrgico.

En el IOM utilizamos las técnicas más avanzadas y la tecnología más moderna para realizar este tipo de tratamientos. De esta forma, podemos asegurar una recuperación rápida y sin complicaciones para nuestros pacientes.

Además, ofrecemos una atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada paciente. Antes de la operación, nuestros especialistas realizarán una evaluación exhaustiva del estado de la visión del paciente para determinar la mejor manera de proceder y, en el caso de que así lo reflejen los datos, desaconsejar la operación ante el más mínimo riesgo de que no sea procedente.

Si estás considerando someterte a una cirugía refractiva, en nuestra clínica oftalmológica contamos con la experiencia, la tecnología y el personal especializado para garantizarte una intervención segura y efectiva. Ponte en contacto con nosotros para obtener más información y resolveremos todas tus dudas.

Alergias primaverales y salud ocular

https://www.iom.es/wp-content/uploads/2023/03/hombre-primer-plano-gotas-ojos.jpg

Las alergias son una respuesta exagerada del sistema inmunológico a sustancias externas, como el polen, el polvo y ciertos alimentos. A menudo se manifiestan como estornudos, congestión nasal, tos y picazón en la piel. Sin embargo, también pueden afectar la salud oftalmológica de una persona.

Las alergias oculares, también conocidas como conjuntivitis alérgica, pueden ser causadas por la exposición a sustancias irritantes como el polen, el polvo, el humo, la caspa de mascotas y los productos químicos. Los síntomas incluyen escozor, enrojecimiento, hinchazón y secreción en los ojos. En casos graves, las alergias oculares pueden afectar la visión.

Para prevenir las alergias oculares, es importante evitar la exposición a sustancias irritantes. Esto puede incluir el uso de gafas de sol para proteger los ojos del polen y la reducción del uso de productos químicos en el hogar. Además, es importante mantener los ojos limpios y lavarlos regularmente con agua tibia para reducir la acumulación de polvo y otras sustancias irritantes.

Si experimenta síntomas de alergias oculares, es importante buscar atención médica de inmediato. Un oftalmólogo puede realizar un examen completo de los ojos para determinar la causa subyacente de los síntomas y prescribir medicamentos para aliviar los síntomas y reducir la inflamación.

Desde la web de IOM puede solicitar cita con cualquiera de nuestros especialistas en los diferentes centros de Palma e Inca, desde el siguiente enlace:

Solicitar Cita Previa

Algunos consejos para cuidar tu visión al conducir

https://www.iom.es/wp-content/uploads/2023/01/Algunos-consejos-para-cuidar-tu-vision-al-conducir.jpg

La visión es un sentido fundamental para conducir de manera segura y eficiente. Es importante cuidar nuestros ojos para evitar problemas que puedan afectar nuestra capacidad de conducción, como la fatiga ocular o la disminución de la agudeza visual. A continuación, presentamos algunos consejos para cuidar tu visión al conducir.

  1. Revisa tu visión con un oftalmólogo regularmente para detectar cualquier problema ocular. Es recomendable hacer una revisión anual para detectar enfermedades oculares como la presión intraocular, cataratas, glaucoma, entre otros.
  2. Usa lentes de sol de calidad para proteger tus ojos de la luz del sol y de la luz artificial. Los rayos UV del sol pueden dañar nuestros ojos y causar problemas a largo plazo, por lo que es importante usar lentes de sol que bloqueen estos rayos. Además, la luz artificial de las pantallas y los faros de los coches puede causar fatiga ocular, por lo que es recomendable usar lentes de sol para reducir esta fatiga.
  3. Descansa tus ojos regularmente durante largos viajes en coche. La fatiga ocular puede afectar nuestra capacidad de conducción, por lo que es importante detenerse cada 2 horas para estirarte y caminar un poco. Esto ayudará a reducir la fatiga y a mejorar la concentración.
  4. Asegúrate de que el parabrisas y los espejos del coche estén limpios y libres de manchas. La suciedad o las manchas en el parabrisas o los espejos pueden afectar la visibilidad y causar fatiga ocular, por lo que es importante limpiar estas áreas regularmente.
  5. Conduce con las luces adecuadas para reducir la fatiga ocular. Es recomendable conducir con las luces bajas en condiciones de poca luz para evitar la deslumbramiento y reducir la fatiga ocular.
  6. Ajusta la posición de los espejos retrovisores y la posición del asiento para evitar posturas incómodas. Esto ayudará a reducir la fatiga ocular y a mejorar la visibilidad.
  7. Evita conducir en condiciones de baja visibilidad, como la lluvia o la niebla, si es posible. La lluvia o la niebla pueden afectar la visibilidad y aumentar el riesgo de accidentes, por lo que es recomendable evitar conducir en estas condiciones si es posible.

Des del centre de reconeixement de conductors del Institut Oftàlmic de Mallorca, vos desitjam una conducció segura i vos esperam en els nostres centres de Palma i Inca per a renovar el vostre permís de conduir.

Vuelta al cole: cosas a tener en cuenta

https://www.iom.es/wp-content/uploads/2022/09/primary-school-students-go-to-school-holding-hands-first-day-of-school-back-to-school.jpg

La vuelta al cole suele implicar un aumento de vehículos, de desplazamientos  y de prisas. Para que tu familia y tú lleguéis a vuestro destino con seguridad especialmente en estas fechas, hemos recopilado los siguientes consejos:

  • Niños en moto. Los niños pueden ser pasajeros en ciclomotores o motocicletas a partir de los 12 años, a no ser que circulen con su padre, madre o tutor, en cuyo caso la edad mínima requerida se reduce a los 7 años.
  • El lugar de las mochilas. Siempre es mejor dejar las mochilas en el maletero del coche, ya que en caso de freno brusco o accidente, su peso actuará como proyectil. Hay que evitar en la medida de lo posible que haya objetos sueltos en el habitáculo del vehículo. En cuanto a ciclomotores y motocicletas, es importante que los niños no lleven la mochila durante el trayecto ya que podrían desestabilizarse, así que es necesario que se guarde en el portaequipajes.
  • Vigila el autocar escolar. Según la DGT, el 90% de los accidentes que se producen durante el transporte escolar ocurren justo antes de subir o al bajar del vehículo. Como responsable del menor, asegúrate de que el centro escolar disponga de autocares con cinturones de 3 puntos y que un monitor acompaña a los niños en todo momento.
  • Evita riesgos. No esperes al niño al otro lado de la calzada, pues podría cruzar la calle precipitadamente. Tampoco pises pasos de peatones al dejar el coche en doble fila, pues disminuirás la visibilidad del peatón que tenga que cruzar y del conductor que tiene la obligación de cederle el paso. Por último, recuerda usar siempre un sistema de retención infantil que se adapte a la talla y peso del niño aunque el trayecto sea corto.

Desde el centro de reconocimientos médicos de IOM os deseamos un estupendo inicio de clases y quedamos a vuestra disposición para tramitar certificados médicos de conducción, de armas, embarcaciones…

¿Las enfermedades impiden conducir?

https://www.iom.es/wp-content/uploads/2022/08/hands-on-steering-wheel-beautiful-businesswoman-trying-her-new-car-in-the-automobile-salon.jpg

La normativa española incluye la necesidad de valorar la aptitud psicofísica del conductor para reducir el riesgo vial. Desde principios del siglo XX las enfermedades del conductor se estudian como un factor de riesgo.

Para ponernos al volante necesitamos ciertas capacidades perceptivas, cognitivas y motoras. Un ejemplo de ello son las capacidades de atención y memoria para poder prestar atención a los estímulos importantes y mantener la atención durante el tiempo necesario. Además es importante tener la capacidad de coordinación para hacer movimientos suaves y la fuerza para manejar los mandos del vehículo.

En algunos casos, la alteración de alguna capacidad o el deterioro puede ser compensado o sustituido por otra capacidad o por adaptaciones del vehículo o limitaciones en la conducción. Un ejemplo se produce en el caso de personas con pérdida auditiva que pueden compensar con la capacidad visual con espejos retrovisores suplementarios.

Es importante tener claro que cada tipo de enfermedad y en cada persona puede afectar de una forma u otra la capacidad de conducir en mayor o en menor grado. Además algunas enfermedades afectan de forma permanente y progresiva (por ejemplo el Parkinson, puede producir deterioro visual, lentitud, somnolencia, etc.). En otros casos, la afectación se produce de forma temporal hasta la recuperación de la persona.

Los médicos y psicólogos cuentan con puntos de corte para valorar la medida en la que afectan las enfermedades en la conducción por lo que es importante tratar cada caso con el profesional para valorar en qué medida puede afectar a la conducción.

Las limitaciones o adaptaciones prescritas en los centros de reconocimiento médico son preventivas, y su fin es compensar sus condiciones psicofísicas para una conducción segura.

Mente sana al volante

https://www.iom.es/wp-content/uploads/2022/04/AdobeStock_237559619-scaled.jpeg
Aunque la salud mental cada vez está menos considerado como un tema tabú, aún queda un largo camino por recorrer. Así que debemos preguntarnos cómo influye este tema en la conducción. Ir a terapia ya no conlleva el estigma de antaño pero persisten las dudas sobre la capacidad de las personas a los mandos de los vehículos. Patologías como la ansiedad o depresión afectan a más de dos millones de personas en España. En estos casos, la conducción pude verse afectada por alteraciones del estado de ánimo pero que no tienen porque ser incapacitantes. En este sentido, en muchas ocasiones simplemente es necesario tenerlo en cuenta apelando a la responsabilidad ciudadana y a un mayor control sobre sus efectos. En cuanto al Reglamento General de Conductores, este establece una serie de situaciones relacionadas con la salud mental que afectan en la conducción. En este sentido, en muchos casos es necesario un informe favorable del especialista para continuar con la vigencia del permiso de conducir. Desde los centros de reconocimiento se realiza una valoración de cada caso.  Durante la renovación o obtención de los permisos se recomienda comunicar que se está siguiendo un tratamiento que no invalida para la conducción y así evitar futuros problemas en caso de accidente como por ejemplo, ante los seguros. En cuanto a la toma de la medicación, se ha demostrador que muchos pacientes no lo comunican por temor a que no se les otorgue o renueve el permiso pero hay que recordar que no todos los fármacos incapacitan para la conducción pero sí podrían ser detectados en un control rutinario en carreteras por lo que sería necesaria su justificación.

Nueva Ley de Tráfico: nuevas normas y multas

https://www.iom.es/wp-content/uploads/2022/03/dgt-movil-e1647851440448.webp
A partir del lunes 21 de marzo entra en vigor la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial. A continuación exponemos las nuevas normas y multas a las que podemos enfrentarnos:
  • Coger el móvil, seis puntos menos: no sólo se castigará manipular el móvil, sino cogerlo con la mano mientras conduces restará seis puntos (el doble que hasta ahora) y una multa de 200€.
  • No llevar el cinturón, casco, sillas infantiles y otros elementos de seguridad aumenta de 3 a 4 puntos.
  • Adelantar a ciclistas sin mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros será castigado con 6 puntos. También se prohíbe parar o estacionar en carril bici o en vías ciclistas.
  • Se suprime el margen de 20km/h para adelantar por lo que ya no se puede superar el límite en carretera convencional.
  • Los usuarios de patinetes y bicis, llamados vehículos de movilidad personal (VMP) deberán llevar obligatoriamente el casco.
  • Los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0,0, tanto en sangre como en aire espirado. Es una infracción muy grave que ocasiona 500 euros de multa.
  • Será obligatorio respetar las restricciones de circulación que responden a los protocolos activos ante episodios de contaminación y de Zonas de Baja Emisión (ZBE).

¿Por qué es tan importante ver bien para conducir?

https://www.iom.es/wp-content/uploads/2022/02/AdobeStock_120569455-scaled.jpeg
Un 38% de los españoles presenta dificultad para la visión con baja iluminación y 8 millones de españoles tienen deficiencias visuales. Ante estos datos es imprescindible explicar porque es importante una buena visión para la conducción. AL conducir, la mayor parte de la información nos llega a través de la vista. La agudeza visual (definida como el grado de detalle con el que se perciben los objetos), el campo visual (espacio que abarca la visión) y la sensibilidad al contraste (capacidad para discriminar un objeto del fondo en el que se presenta) son capacidades básicas e imprescindibles para la conducción que pueden resultar alteradas por varios trastornos, ya sea por el propio órgano de la visión (cataratas, glaucoma, etc.) o bien por enfermedades de otros órganos o sistemas (diabetes). La disminución de estas capacidades pone en riesgo la seguridad tanto del propio conductor como de los demás presentes en la vía. Además, la agudeza visual se reduce con mala iluminación. El deslumbramiento se produce principalmente de noche por lo que muchos conductores evitan conducir de noche reduciendo su riesgo vial. Tras ser deslumbrado se tarda de 3 a 5 segundos en recuperar la visión. En los reconocimientos médicos para la obtención o renovación del permiso de conducir se realiza la prueba de agudeza visual, y en concreto la lejana. Con una buena agudeza visual se puede observar con precisión los estímulos de nuestro entorno en carretera.

Conducir cerca de vehículos pesados

https://www.iom.es/wp-content/uploads/2022/01/imagen1584g.jpeg
La mayoría de nosotros coincidiríamos en que no nos hace mucha gracia cuando estamos en la carretera y tenemos un vehículo pesado delante de nosotros, por su gran volumen puede dificultar nuestra visión o complicarnos maniobras sencillas como un giro o un cambio de carril. Por ello, es necesario anticiparse y adoptar ciertas precauciones especiales:
  • Mantener una distancia de seguridad, los vehículos pesados necesitan más espacio y tiempo para frenar, por tanto, tenemos que conservar una separación frontal adecuada a la velocidad y a las condiciones de la vía.
  • Los vehículos pesados por su tamaño tienen mayores ángulos muertos, por lo que debemos advertirles de nuestra presencia con las luces o claxon.
  • En situaciones con lluvia puede ser muy incomodo, ya que suelen levantar agua y tenemos menos visibilidad, por ello cuando nuestra intención sea adelantarlo en estas condiciones, debemos acelerar el barrido de los parabrisas al comienzo de la maniobra, mantener la dirección firme y el vehículo dentro de nuestro carril.
  • En especial en calzada de doble sentido, cuando queremos realizar un adelantamiento debemos evitar acercarnos demasiado para mantener un campo de visión amplio. Es muy importante tener en cuenta la longitud del vehículo al que queremos adelantar y regresar al carril cuando lo veamos por el retrovisor interior.  En condiciones de mucho viento tenemos que tener cuidado con el efecto pantalla y el golpe de aire que se produce en el adelantamiento.
  • En los giros los vehículos de dimensiones más grandes necesitan abrirse y ocupar más de un carril, en estos casos debemos prever una posible invasión de nuestro carril y permitirle que terminen de maniobrar.
  • En las glorietas, por su gran longitud, estos vehículos pueden verse obligados a ocupar más de un carril, como en el caso anterior debemos prever esta situación cediendo el espacio vital para circular con fluidez.
 

La mano que mece el vehículo: claves para conducir con viento.

https://www.iom.es/wp-content/uploads/2021/12/conducir-reducir-huella-U65245257500lCd-620x349@abc.jpeg
Los días de abundante viento, las ráfagas pueden comprometer la estabilidad del coche y provocar un accidente. A continuación te contamos las claves para conducir los días ventosos.  
  • Aerodinámica del coche: en los días de fuerte viento, la aerodinámica del coche influye en que el coche corte con solvencia el viento o por el contrario tengamos que estar constantemente rectificando con el volante para no dar bandazos. Por lo que no es lo mismo llevar un coche con líneas de carrocería suaves que un todoterreno con muchas líneas angulares.
  • Carga en el techo: La baca o baúles rompen con la aerodinámica del coche sobre todo cuando la carga se coloca sin orden. Este hecho es un factor muy importante los días de viento ya que la carga puede salir volando y además, si el viento choca de forma lateral puede convertir la conducción en una tarea peligrosa y delicada.
  • Adelantar vehículos pesados: Adelantar un camión con viento racheado puede producir lo denominado “efecto pantalla”. La solución es mantener una suave presión en el volante contra la dirección del viento cuando se termina de superar el camión.
  • Consumo: es evidente que llevar el viento a favor o en contra de la marcha afecta el consumo.
  • Edificios y túneles: Junto con los vehículos grandes, es otro de los factores que disimula la verdadera fuerza del viento.
  • Remolque: Los días de fuerte viento sería recomendable no salir a la carretera arrastrando un remolque o caravana, ya que puede verse mermada la estabilidad del conjunto.
  • Velocidad: Es evidente que con fuertes rachas de viento conviene reducir la velocidad para ser capaz de controlar el coche ante cualquier situación que pueda producirse.
  • Volante: En estas situaciones es recomendable sujetar el volante con las dos manos, con firmeza y no realizar movimientos bruscos ya que el viento puede multiplicar la reacción del coche y desplazarlo contra los vehículos que nos rodean.

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar