¿Qué es la amaxofobia?

Conducir se ha convertido en una herramienta muy importante para nuestro día a día, nos permite tener mayor movilidad e independencia y nos amplía las posibilidades en muchos aspectos de nuestra vida como laboral, localización de nuestra vivienda, aprovechamiento del tiempo e incluso nos facilita las relaciones sociales.

Sin embargo, 3 de cada 10 personas sufren miedo a conducir o amaxofobia, los síntomas de este trastorno son diversos, pueden aparecer tanto a nivel cognitivo como fisiológico y consecuentemente conductuales. Algunos de estos síntomas son:

  • Síntomas físicos: sudoración, hiperventilación, tensión muscular, taquicardia, temblores.
  • Síntomas cognitivos: miedo a perder el control del coche, miedo a tener un accidente, miedo a no ser capaz de reaccionar.
  • Síntomas conductuales: evitar coger el coche en la medida de lo posible, procurar ir acompañado.

Lo primero para solucionar el problema es que la persona que tiene la fobia conozca que es algo más habitual de lo que parece, no es el único al que le pasa y que existen técnicas para reducir esa ansiedad a la conducción.

Algunas de las pautas utilizadas son:

  • Intentar conocer la causa que empezó a generar dicho temor.
  • Técnicas de relajación y respiración (control de la activación anticipatoria).
  • Marcar pequeños objetivos alcanzables (afrontamiento de la situación).

Y principalmente si experimentas estas características saber que puedes buscar ayuda profesional para diagnosticar y tratar correctamente. En la conducción la salud y seguridad de uno es la seguridad de todos.

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para optimizar su visita y mejorar nuestros servicios mediante la personalización de nuestros contenidos y analítica de navegación. Más información en nuestra Política de cookies.

Indique que cookies quiere aceptar